Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

Libro: Fundamentos de mecanismos y máquinas para ingenieros

Título: "Fundamentos de mecanismos y máquinas para ingenieros"
Autores: Roque Calero Pérez y José Antonio Carta González

Contenido

PRÓLOGO. 0. INTRODUCCIÓN GENERAL. Definición de máquina. La máquina en los diferentes sectores productivos y de servicios. Clasificación de las máquinas por categorías. Los componentes de las máquinas. La estructura de las máquinas. La actividad del ingeniero en el campo de la maquinaria. La formación de los ingenieros en el área de las máquinas. Objetivos, estructura y contenido del libro.1. ANÁLISIS TOPOLÓGICO DE MECANISMOS. Concepto de análisis topológico de mecanismos. Conceptos básicos topológicos. Conceptos básicos alrededor del mecanismo de cuatro barras. Exposición general de mecanismos.2. ANÁLISIS CINEMÁTICO DE MECANISMOS CON MOVIMIENTO PLANO. Introducción al análisis cinemático de mecanismos. Velocidades y aceleraciones de puntos de miembros aislados. Relación entre velocidades y aceleraciones de puntos de pares cinemáticos. Análisis de velocidades y aceleraciones en mecanismos planos.3. ESTUDIO DE FUERZAS EN MECANISMOS CON MOVIMIENTO CONOCIDO. Introducción. Generalidades sobre los esfuerzos actuantes. Estudio de los esfuerzos en mecanismos con movimiento conocido en un instante. Estudio de los esfuerzos en mecanismos con movimiento conocido en instantes sucesivos.4. RELACIONES ENTRE FUERZAS Y MOVIMIENTOS EN MECANISMOS PLANOS. Introducción. Estudio general del movimiento de los mecanismos. Estudio del movimiento de los mecanismos a partir de su reducción dinámica.5. MECANISMOS DE ENGRANAJES. A. Análisis topológico, cinemático y dinámico de los mecanismos de engranajes.Introducción. Análisis topológico.

Link: Parte 1
Parte 2

ATENCIÓN: luego de descargar ambas partes, hay que renombrarlas agregando al final el texto ".part01.rar" al primer archivo y ".part02.rar" al segundo.

Fuente:http://www.eueti.uvigo.es/foro/viewtopic.php?f=4&t=500

Nota: el libro es mucho más extenso, tiene cerca de 600 páginas, pero hasta ahora sólo pude encontrar hasta la página 163. De todas formas, basta para llevarse bien con los temas del primer cuatrimestre de Tecnología 3.

Libro: Estampado en frío de la chapa - Mario Rossi


Contenido: Estampas, matrices, punzones, prensas, máquinas, consideraciones de diseño.

Link:http://rapidshare.com/files/75121534/estampado_en_frio_de_la_chapa_by_elteclas.rar

  • Password: elteclas@ono.com
Fuente: http://www.foro-industrial.com/foros/viewtopic.php?p=5431

Libro: "Dibujo para diseñadores industriales"

Capturas:



























>>Descargar pdf

"Modern Plastics" Charles A. Harper (en inglés)


Sobresaliente obra que ofrece una cobertura técnica especial y comprensible de todos los aspectos de los materiales plásticos y sus procesos, en todas sus tecnologías. También abarca lo referente a aditivos, equipos auxiliares, diseño de productos de plástico, pruebas de control de calidad, especificaciones y normas, e incluso el tema cada vez más crítico del reciclado de plásticos y su biodegradabilidad. En sí, su basta información servirá a una amplia gama de intereses. Además, en vista de que presenta desde términos, definiciones y fundamentos hasta explicaciones técnicas claras, generales e información de lineamientos, este Manual de Plásticos será de utilidad para todos los grados profesionales de la industrialización de productos plásticos.

TEMAS CONDENSADOS: Aplicaciones. Química. Propiedades. Desempeño. Formas. Formulaciones. Equipo auxiliar. Aditivos. Pruebas. Manufacturas. Estirados. Procesos de construcción. Materiales. Polímeros. Termoplásticos. Resinas. Moldes. Elastómeros. Termofijos. Compuestos. Rellenos. Refuerzos. Secadores. CAD / CAM / CAE. Tratado de superficies. Secado. Decorado. Impresión. Fabricación. Proveedores y mucho más.

CONTENIDO:

1.TERMOPLÁSTICOS: Introducción. Categorías de polímeros. Comparación de propiedades de termoplásticos. Aditivos. Rellenos. Mezclas de polímeros.
2. PLÁSTICOS TERMOFIJOS, REFORZADOS Y COMPUESTOS: Resinas. Familia de resinas termofijas. Características de las resinas. Formas de resinas. Procesos de resinas líquidas. Laminados. Compuestos para moldeo.
3. MATERIALES Y PROCESOS ELASTOMERICOS: Introducción. Elastómeros termoplásticos (TPE). Caucho procesable al estado fundido (MPR). Vulcanizados termoplásticos (TPV). Cauchos sintéticos. Caucho natural (NR). Conclusión.
4. ADITIVOS PLÁSTICOS: Introducción. Objetivo. Agentes antibloqueadores y de deslizamiento. Antioxidantes. Agentes antiestáticos. Biocidas. Agentes químicos para soplado. Agentes de acoplamiento. Retardadores de llama. Estabilizadores de calor. Modificadores de impacto. Estabilizadores de luz. Agentes lubricantes y para liberar del molde. Agentes de nucleación. Peróxidos organicos. Plastificantes. Catalizadores para poliuretanos.
5. PROCESAMIENTO DE TERMOPLÁSTICOS: Concepto de los materiales. Extrusión. Procesos de extrusión. Moldeo por inyección.
6. PROCESAMIENTO DE TERMOFIJOS: Introducción. Procesos de moldeo. Técnicas para el maquinado y operaciones secundarias. Operaciones de posmoldeo. Consideraciones de diseño relacionadas con el proceso. Construcción y fabricación de molde. Sumario.
7. EQUIPO AUXILIAR:
Sección 1.- Manejo de materiales: Introducción. Envío de materia prima. Almacenamiento de la resina a granel. Sistemas de transporte de resinas a granel. Sistemas de despacho a granel. Sistemas de mezclado. Sistemas de remolido. Secado de material. Sistemas de carga. Integración del sistema.
Sección 2. Secado y secadoras: ¿Por qué secamos los materiales plásticos? Polímeros higroscópicos y no higroscópicos. Secado de polímeros higroscópicos. Cómo afecta el secado las características físicas de los plásticos. Cómo trabajan las secadoras. Componentes críticos de la secadora. Monitoreo de las condiciones de secado. Configuraciones de los sistemas de secado. ¿Gas o electricidad? Manejo del material secado.
Sección 3. CAD, CAM y CAE.: Introducción. Simulación y procesamiento de polímeros. Proceso de moldeo por inyección. Historia de la simulación del moldeo por inyección. Tecnología actual para la simulación del moldeo por inyección. La cara cambiante de CAE. Control de máquinas. Tendencias futuras. Referencias bibliograficas sobre CAD, CAM y CAE.
8. DISEÑO DE PRODUCTOS PLÁSTICOS: Fundamentos. Fundamentos de diseño para procesos plásticos. Detalles específicos de diseño para procesos importantes.
9. ACABADO, ENSAMBLADO Y DECORADO: Introducción. Maquinado y acabado. Ensamblado de piezas plásticas –consideraciones generales- Métodos de fijación mecánica. Liga con adhesivos. Soldadura. Procesos de ensamblado recomendados para plásticos comunes. Decorado de plásticos.
10. RECUBRIMIENTOS Y ACABADOS: Introducción. Ambiente de seguridad. Preparación de la superficie. Selección del recubrimiento. Materiales de recubrimiento. Métodos de aplicación. Curado. Sumario.
11. PRUEBAS EN LOS PLÁSTICOS: Introducción. Necesidad de probar los plásticos. Diversos tipos de prueba. Métodos de prueba para la adquisición y la información de datos de propiedades. Formato para informe uniforme. Propiedades mal comprendidas y mal utilizadas. Costos de la generación de datos. APENDICES:
Normas / documentos seleccionados ISO / IEC. Normas seleccionadas de la ASTM. Lista de recursos. Algunos factores de conversión de unidades.
12. RECICLAJE DE PLÁSTICOS Y PLÁSTICOS BIODEGRADABLES: Introducción. Visión general del reciclaje. Reciclaje de polímeros importantes. Visión general de la degradación de plásticos. Polímeros naturales biodegradables. Polímeros sintéticos biodegradables. Polímeros solubles en agua. Sumario.

>>Descargar pdf